CPS

Editorial – Sinergia 10/19

Cooperativismo y Derechos Humanos.

La Cooperativa de la Previsión Social se dirige a la masa social y al público en general con el propósito de entablar un acercamiento a través de la difusión de la política de gestión que día a día va implementando en pos de brindar mejores servicios a los socios.

Los objetivos trazados en el plan estratégico delineado por parte del Consejo Directivo están enfocados a ampliar la gama de productos así como la mejora de los servicios que ofrecemos, planificados con un enfoque integral, lo que incluye realizar políticas tendientes a aumentar la calidad de vida de los socios a través de la prestación de servicios de alta calidad en forma gratuita, así como de productos de consumo en condiciones ventajosas respecto a los del mercado.

Es por eso, que las políticas que venimos trazando apuntan a contemplar el efectivo ejercicio de los derechos del socio, concibiéndolo desde un punto de vista integral buscando contemplar los aspectos que hacen a los derechos humanos de las personas.

Un socio para nosotros no es un cliente, sino que es un ser humano que como tal tiene necesidades a satisfacer, aspiraciones y expectativas a realizar. Por ello la Cooperativa de la Previsión Social tiene como premisa abocarse un día y otro también a mejorar los servicios para que los mismos cumplan los anhelos de sus socios en la visión integral del individuo y desde una perspectiva universal contenida en la Carta Fundamental de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.

Para la teoría de los derechos humanos, el concepto de persona lleva implícito el de sus derechos y la defensa y el ejercicio de los mismos que nos compete a todos en un pie de igualdad desde toda la existencia sin excepciones de ningún tipo dado de que los derechos humanos son inalienables e inescindibles.

El carácter de inalienable significa que son derechos a los que no podemos renunciar, por su parte el carácter de inescindible descarta la posibilidad de contradicciones entre ellos y advierte sobre la estrecha relación entre los derechos individuales y los derechos sociales.

El derecho de ser libres, de ser iguales en dignidad, de tener libertad de pensamiento, de conciencia, de religión, de opinión, de reunión y de asociación, está estrechamente relacionado con el derecho al trabajo, a condiciones equitativas en el mismo, a la seguridad social, a formar sindicatos y a sindicarse, al descanso, a vacaciones periódicas pagas, a un nivel de vida adecuado, a la asistencia médica y a la educación entre otros.

Históricamente el cooperativismo pugnó por los derechos del hombre y su calidad de vida.

En el quehacer cotidiano las personas se ven enfrentadas a diversos problemas que deben resolver, muchos de los cuales requieren un asesoramiento profesional legal para poder encausarlos y arribar a posibles soluciones. Este aspecto humano de la relación con el socio es contemplado por la  Cooperativa de la Previsión Social y en tal sentido les  brinda asesoramiento jurídico gratuito, en las diversas ramas del derecho, con un trato personalizado a fin de que puedan evacuar consultas teniendo acceso a ser asesorados por profesionales especializados en asuntos diversos que pueden afectar desde su vivienda -tales como alquileres, desalojos, lanzamientos-, a temas de derecho de familia  -tales como pensiones alimenticias, divorcios, sucesiones-  y asuntos laborales entre otros. Si bien otros aspectos del derecho se pueden plantear, los expuestos resumen la problemática general de las consultas.

Se contemplan además derechos de acceso a la salud, brindándole al socio la posibilidad de acceder a médicos de medicina general y especialistas de alto nivel profesional cubriendo de esta forma la atención integral del socio en forma gratuita y sin distinción ni limitaciones de tipo alguno. Se les brinda también asistencia odontológica de altísimo nivel con equipamientos de última tecnológica contando con consultorios tanto en Montevideo como en una red presente en todo el país para mejor servicio de los socios.

En la Cooperativa de la Previsión Social entendemos que una unidad productiva lleva en su esencia misma un concepto liberador tanto en lo económico, pero también social ya que la concepción en la que se fundamenta el cooperativismo se sostiene en la unión libre y consciente de quienes la componen abrazando ideales de justicia y solidaridad.

Nuestro propósito es que los derechos de los socios no sean un simple enunciado ya que el derecho a la libertad y a la igualdad están estrechamente relacionados con los objetivos que nos trazamos para brindar a nuestros socios condiciones más equitativas y un nivel de vida adecuado, a través por ejemplo de las prestaciones enunciadas y con ello honrando las luchas históricas del cooperativismo que bregó y sigue bregando por los derechos del hombre y su calidad de vida.

CONSEJO DIRECTIVO DE LA COOPERATIVA DE LA PREVISIÓN SOCIAL

                 Octubre 2019

.


COOPERATIVA BANCARIA (C) 2019

0