Entramos en agosto y, como es usual, nos preparamos para celebrar el Día del Niño el domingo 14 de este mes. Con esto en mente, la Cooperativa de la Previsión Social quiere recordar la importancia que tiene el velar por los derechos de los niños y niñas, y el papel que pueden jugar las cooperativas a la hora de garantizar su bienestar. Por ello entre otras cosas, es que señalamos la consecuente necesidad de fortalecer al sistema cooperativo, siendo el intercooperativismo una herramienta fundamental para lograrlo.
La cuestión de la existencia de derechos específicos de los niños se ha ido posicionado en la agenda internacional a lo largo de la historia. El primer antecedente se da en 1924, cuando la Sociedad de Naciones (SDN) aprobó la declaración de Ginebra, un documento que pasó a ser histórico por ser la primera vez que se reconocía y afirmaba la existencia de derechos específicos de los niños, así como la responsabilidad de los adultos hacia ellos. La fundación de las Naciones Unidas (ONU) dio lugar a la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948, la cual reveló ciertas deficiencias de la Declaración de Ginebra, propiciando así la modificación de dicho texto. En consecuencia, los países miembros de la ONU optaron por elaborar una segunda Declaración de los Derechos del Niño, considerando nuevamente la noción de que «la humanidad le debe al niño lo mejor que puede darle y ofrecerle». El 20 de noviembre de 1959, se aprobó la Declaración de los Derechos del Niño de manera unánime por los 78 Estados miembros de la ONU, en la que se establecía que: “El niño es reconocido universalmente como un ser humano que debe ser capaz de desarrollarse física, mental, social, moral y espiritualmente con libertad y dignidad”.
Desde nuestra cooperativa, creemos importante recordar y hacer vigente este compromiso dadas las amenazas que tienden a flexibilizar ciertas normas que garantizan el bienestar de los niños y niñas, en tiempos de crisis social, económica y sanitaria en la que muchas de las niñeces ven vulnerados sus derechos, y dado un contexto en el cual se reconoce que la pobreza tiene cara de niño, en el que se denuncia la falta de atención a sus necesidades básicas. No es un mero compromiso institucional, es un compromiso ético y responsable que asumimos las personas adultas frente a los niños y niñas de nuestras sociedades.
De esa forma, desde la Cooperativa creemos en la importancia de fortalecer el sistema cooperativo como una vía de organizarnos con capacidades demostradas para la construcción de sociedades más justas y con futuros prósperos y sostenibles, la que se reafirma en la importancia de unir los esfuerzos de las cooperativas a partir de la intercooperación entre ellas. Reconocemos en esta una herramienta para revitalizar al movimiento cooperativo, para coordinar los esfuerzos y lograr mayores beneficios sociales producto de la potencia que cada especialidad aporta al sistema.
En ese sentido, queremos destacar las acciones que hemos venido ejecutando desde la Cooperativa con el objetivo de profundizar la intercooperación y derramar dentro del sistema actividades que se fugan de él. Un ejemplo de estas acciones ha sido la celebración de un convenio marco de cooperación entre cuatro cooperativas que expresa la común voluntad de desarrollar una estrecha relación de intercambio de colaboración cooperativa, cumpliendo con nuestros respectivos objetos sociales. A partir de este convenio marco, se logra intercambiar conocimientos, experiencias y recursos con el objeto de mejorar la atención y la oferta de productos y servicios que brindamos a nuestros respectivos socios. Otro ejemplo destacable es el surgimiento de SíCOOP como una iniciativa de la FUCC con el objeto de crear una forma de compras conjuntas de las Cooperativas de Consumo integrando al INACOOP como centralizador de los pagos a los proveedores. Luego de las primeras experiencias, sufrió transformaciones hasta ser apropiado por el movimiento en su totalidad, siendo hoy un sistema de intercooperación basado en un marco legal que promueve el desarrollo de proyectos de colaboración y trabajo conjunto entre las cooperativas.
En este mes además de festejar el día del niño, festejamos un nuevo paso en ese camino. Nos encontramos en la implementación de un acuerdo alcanzado con otra cooperativa a partir del cual, desde el 1 de agosto de este año, los socios de la Cooperativa Club Ancap accederán a una oferta de mayor variedad de artículos en dependencias de nuestra Cooperativa de la Previsión Social, la que logra por nuestro medio presencia física en más de 30 localidades de los 19 departamentos del país. Esta acción permite profundizar y reforzar los acuerdos intercooperativos existentes, posibilitando, además, que la CCA concentre sus actividades en los productos de supermercado, brindando un servicio de mayor calidad para los socios dedicando completamente sus capacidades en esa tarea, en la cual se especializan.
Damos la bienvenida a los socios de CCA y saludamos a nuestros socios y socias, invitándolos a todos a seguir reforzando el compromiso de la Cooperativa por la transformación de la sociedad en una cada vez más justa y responsable, particularmente con los niños y niñas del país.
CONSEJO DIRECTIVO DE COOPERATIVA DE LA PREVISIÓN SOCIAL
Agosto 2022
AGO
2022