UNA ASOCIACIÓN INDISOLUBLE
Cuando hablamos de inclusión social pensamos en realidad en su definición por oposición; pensamos en los excluidos, aquellos que no cuentan con recursos y oportunidades para llevar una vida de acuerdo a las aspiraciones y realidades marcadas como norma en la sociedad, siendo además un miembro pleno de esta en todas sus dimensiones, tanto económica, cultural o social. De esta forma, estar excluido es no formar parte o no tener acceso, estar por fuera.
Muchas son las formas de estar por fuera, algunas son económicas, otras por género, nacionalidad, raza, por ser joven o ser viejo, por cuestiones físicas o psíquicas, por razones geográficas, por no contar con acceso a educación, a vivienda, o no poder participar en algún aspecto de la vida de la comunidad.
Esta mirada nos obliga a reflexionar tomando como centro de preocupación a las personas, y es aquí donde las cooperativas toman la posta. Las cooperativas somos asociaciones de personas que se unen para lograr, juntos, objetivos comunes. Somos emprendimientos donde cada socio cuenta, opina, decide, participa, goza de los beneficios de ser parte pero sin estar limitados a la obtención de beneficios, pues somos organizaciones centradas en las personas, una herramienta potenciadora colectiva que no persigue el lucro. El simple acto de ser socio de una cooperativa es de por si un ejercicio constante de los valores de autoayuda, autoresponsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad.
El primer paso para ello es la libre decisión de ser miembro y aceptar la responsabilidad de la asociación, luego vendrán aspectos vinculados al gobierno de la cooperativa y su gestión donde el ejercicio democrático y participativo está presente en diversas formas, la igualdad de derechos y obligaciones, la administración de un bien común siempre velando por su autonomía e independencia aun formando parte de otras organizaciones, el acceso a la información, la cooperación con otras cooperativas (intercooperación) y el sentimiento de pertenencia. Estos son los principios que toda cooperativa sostiene para desarrollar esos valores.
No debería sorprendernos entonces, porque organizaciones como la OIT entienden lo fundamental de dar apoyo a nuestras organizaciones, que además generan empleo estable y de calidad siendo vanguardia en igualdad de género, lucha contra la pobreza y desarrollo sostenible con fuerte impacto económico y social en los ámbitos en que están presente. Podemos decir con orgullo que en nuestro rol como empleadores hemos suscripto un Convenio Colectivo de Trabajo modelo que garantiza que los trabajadores cuentan realmente con igualdad de oportunidades y salarios en relación a sus responsabilidades sin tener incidencia alguna en ello nada más que sus talentos y desempeños.
En la Cooperativa de la Previsión Social, conocemos bien cada una de las facetas de la exclusión social. Nucleamos asociados principalmente jubilados y pensionistas, que perciben prestaciones económicas pequeñas. En nuestra cooperativa forman parte, se reúnen, resuelven aspectos tan básicos de su sustento como la alimentación, la vestimenta o el equipamiento digno de su hogar. Pero también tienen actividades recreativas totalmente gratuitas tales como salidas y excursiones a diferentes puntos del país, reunirse para festejar por ejemplo el día del abuelo, o ver un partido de la selección nacional, o nostalgiar en agosto entre otras.
Muchos de nuestros socios vienen a la cooperativa simplemente a visitarnos, a charlar un rato cálidamente, porque se sienten parte, porque se sienten incluidos.
Nuestro objeto principal es proporcionar a los socios bienes de consumo pero ni remotamente nos limitamos a eso. Apostamos fuertemente a brindar servicios, porque en nuestra visión integral centrada en las personas entendemos que somos para muchos la única red de contención y la única vía de acceso a cosas de las que disfrutan otros sectores de la sociedad; por eso mismo, y siendo una herramienta para mejorar integralmente sus condiciones de vida nos esforzamos por mantener presencia física con una amplia de red de sucursales y agencias a lo largo y ancho de todo el territorio nacional, acercando la cooperativa y estando presentes en las comunidades de nuestros socios. Cada afiliado cuenta con acceso al Servicio Médico y su reconocido staff de especialistas de primer nivel sin ningún tipo de costo adicional, sin pago de tickets, sin pago de órdenes de atención y con tiempos de espera realmente muy cortos pero no por ello sentimos que todo ya está hecho, desde el año pasado incorporamos en el mismo régimen y sin costos adicionales, operaciones de cataratas para nuestros asociados. Nos sentimos orgullosos de poder brindar solución a la causa más común de pérdida de visión en los adultos mayores, donde se concentra la mayoría de nuestra masa social.
Podemos escribir largas páginas describiendo lo que representa en la vida diaria de muchísimas personas nuestra labor, que tan presente está la cooperativa y como sienten el vínculo con la institución. Podemos contar como en los fríos días de invierno las enfermeras los reciben con un café y una sonrisa, o como han experimentado una rehabilitación bucal a través de nuestro Servicio Odontológico, como descubren el placer de la lectura en nuestro Servicio de Biblioteca, o simplemente solucionan aspectos tan básicos como la alimentación, la calefacción de sus hogares o la vestimenta. Muchos de ellos son invisibles para gran parte de la sociedad, para nosotros son nuestra prioridad. No siempre se dimensiona correctamente lo que significa para una persona que no tiene los medios o que vive en soledad, poder pasar una tarde con otros, sentirse atendido, ser recibido con calidez y respeto, bailar, divertirse, charlar, interacturar con otros o conocer algún lugar del país. En respuesta a eso surgen nuestras actividades sociales, las cuales son organizadas por la cooperativa sin que los socios tengan que solventar algún costo adicional para participar.
Otro capítulo es el desarrollado por nuestra Comisión de Educación, Fomento e Integración Cooperativa (CEFIC) que recorre las sucursales y agencias realizando actividades de difusión de tópicos de interés e importancia para los socios.
Las cooperativas son un formidable instrumento para combatir la pobreza y transformar la sociedad en una más justa e inclusiva, mediante la solidaridad entre sus socios y entre ellas aprovechando la potencia de la complementariedad de la intercooperación mejorando los beneficios y ventajas obtenidos por los socios finales.
Ese es nuestro concepto de cooperativismo y de inclusión, no son solo palabras, así es la activa realidad en acción de Cooperativa de la Previsión Social.
ABR
2019