A esta altura del año es época de resúmenes y de conclusiones y a partir de ello nos es grato expresarles el orgullo que sentimos quienes formamos parte del Consejo Directivo de la Cooperativa de la Previsión Social de llevar adelante esta responsabilidad de gestión, que conjuntamente y en mancomunión con los socios, lo decimos sin vanagloria alguna, que se ha hecho con responsabilidad y con el propósito de impulsar el emprendimiento cooperativo en defensa de los intereses de los socios y consumidores.
Es bueno recordar que las cooperativas de consumo son las primeras asociaciones de consumidores que aparecieron en la Europa de luchas obreras y campesinas y desde entonces hasta la fecha ejercen labores de representación y defensa de los intereses de aquellos que buscan una alternativa al libre mercado y el lucro. Es por esta razón que, no sin obstáculos, hoy tienen reconocimiento a nivel mundial y son una buena parte del comercio de países que han alcanzado un desarrollo social en algunos casos modelo en esta área.
Es importante tener en cuenta que cuando nos referimos al modelo cooperativo de consumo, no se trata de cualquier tipo de consumo, no se promueve un consumo desordenado o “marketinero”, no se impulsa estrategia alguna para crear falsas necesidades a los socios sino todo lo contrario. Nuestra razón de existencia implica satisfacer las necesidades esenciales de las personas como lo son los alimentos, el abrigo y el confort esencial que merecen trabajadores, jubilados y pensionistas. Pero esto no es todo pues apuntamos a estadios superiores en la economía social que no por lejanos signifique claudicar ante las circunstancias pues hablamos de un consumo responsable, llevado a cabo con respeto al medio ambiente y fundamentalmente a través de una constante información y orientación del socio respecto de temas que hacen a su calidad de vida con el objeto de alcanzar una sociedad más humana.
Es con esta visión integral que se procuran servicios que contemplen diversos aspectos que hacen a la mejor calidad de vida, tales como los servicios de la salud de manera integral y de calidad, la salud odontológica, la atención jurídica en defensa de sus derechos, la satisfacción de las necesidades nutricionales, la de bienes y servicios y en general todas aquellas que redunden en mayor calidad de vida de los socios.
Destacamos además como uno de los aspectos de los que sentimos orgullo la participación de la masa social, porque la gestión no se lleva a cabo de cualquier forma sino que nuestra cooperativa, como lo requiere este tipo de emprendimientos, es gestionada de forma democrática por su masa social que participa en forma activa y con pleno conocimiento e información de la política y decisiones que se adoptan por parte del Consejo Directivo. Cada socio ostenta un voto y lo hace valer en cada una de las decisiones y en particular a la hora de la aprobación de la gestión defendiendo con su acción los intereses colectivos.
Esta participación se promueve, se construye y permite el crecimiento de la cooperativa, generando un circuito virtuoso de información, de ida y de vuelta constante lo cual asegura el desarrollo armónico de la unidad productiva para futuras generaciones.
Estos lineamientos implican que la Cooperativa de la Previsión Social asume día a día un sólido compromiso con aspectos que involucran a otras organizaciones cooperativas cercanas propendiendo el intercooperativismo para el fortalecimiento recíproco de las instituciones, fomentando acciones en base a los principios de la cooperación y la solidaridad.
Se fomentan valores como la igualdad y la equidad honrando los principios específicos que nos rigen y poniendo en práctica los valores proclamados por la Declaración de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI).
En suma todos estos aspectos redundan en beneficio de la masa social que nos apoya y a la que estimulamos constantemente.
Por un 2020 que nos encuentre construyendo una sociedad más justa, fraterna y solidaria donde nuevamente la intercooperación sea el eje de nuestra gestión.
CONSEJO DIRECTIVO DE LA COOPERATIVA DE LA PREVISIÓN SOCIAL
Diciembre 2019
JUN
2020