DÍA INTERNACIONAL DE LAS COOPERATIVAS

#coopsday

Desde que la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 1992 declaró la celebración del Día Internacional de las Cooperativas, el primer sábado de julio de cada año el cooperativismo celebra a sus cooperativas a lo largo y ancho del planeta. Se celebra la presencia mundial de cooperativas comprometidas con la comunidad local e internacional, de aquellas que apuestan a la cooperación como forma de organizarse y trabajar, buscando beneficiar no solo a sus socios y socias, sino también a todo el entramado social en el que se ven integradas y en el que desarrollan responsablemente sus actividades.

¿Qué rol juegan las cooperativas en el mundo?

Según la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), las cooperativas participan en todos los sectores de la economía mundial. Por su naturaleza comunitaria, ellas desempeñan un papel fundamental en la redistribución de riquezas que de otra forma quedarían en manos de unos pocos, de los más ricos inversores. De esta forma, las cooperativas colaboran con la desconcentración del capital, disminuyendo desigualdades económicas y sociales, reduciendo así la brecha entre los más ricos y los más pobres de nuestras sociedades. Las cooperativas tienen el potencial de colaborar a superar, y hasta de evitar, grandes problemas económicos, sociales, culturales, medioambientales y políticos.

Y, ¿en Uruguay?

En Uruguay, las cooperativas tuvieron un rol especial a la hora de minimizar las consecuencias de la crisis económica y social desencadenada por la pandemia. El INACOOP celebraba en 2021 que las cooperativas no solo habían mantenido sus puestos de trabajo prácticamente inalterados, a iguales condiciones y calidad de los trabajos, sino que incluso habían incrementado su actividad en un 2%. Aún más, en un contexto en el que casi la totalidad de las actividades del país se habían detenido, las cooperativas desarrollaron diversas acciones solidarias que buscaron combatir los efectos devastadores de la crisis. En un estudio realizado por el Programa de Formación Cooperativa (PROCOOP) acerca del rol de las cooperativas uruguayas en el contexto de la pandemia, se destacó el papel que tuvo la intercooperación entre cooperativas y el compromiso social que estas demostraron, llevando adelante iniciativas que buscaron ayudar a aquellas personas que más lo necesitaran.

Particularmente, desde la Cooperativa de la Previsión Social llevamos adelante la entrega gratuita de cuatro mil Canastas COVID a todos los socios y socias que las solicitaran. Estas canastas contenían productos de higiene y cuidado personal, así como alimentos producidos en la planta de elaboración de Cooperativa Bancaria, con lo que queremos remarcar la importancia de la intercooperación entre cooperativas a la hora de desarrollar este tipo de iniciativas. En total, esta acción solidaria implicó un importe de $6.400.000, el cual fue destinado exclusivamente a ayudar a nuestros socios y socias en los momentos más complicados de la crisis sanitaria, económica y social.

¿Qué desafíos tienen las cooperativas hoy?

Los investigadores plantearon como desafíos: por un lado, encontrar formas de llegar a los más jóvenes, de motivarlos y lograr que se involucren en asociaciones cooperativas. Por otro, capitalizar el diferencial de las cooperativas como salida ante la crisis. Destacaron el reto de continuar profundizando las acciones relativas al consumo responsable, el comercio justo, el cuidado del medioambiente, el vínculo con la sociedad, así como la integración de una perspectiva de género.

Pensar hoy lo que queremos para mañana

Es por ese potencial demostrado que tienen las cooperativas a la hora de pensar y lograr mejores condiciones sociales que, este sábado 2 de julio, la Cooperativa de la Previsión Social invita a sus socios y socias, funcionarios y funcionarias, a celebrar la presencia nacional e internacional de este tipo de asociaciones. Además, y especialmente, alienta a seguir trabajando en un compromiso cada vez mayor por la búsqueda y el aprovechamiento de un bienestar y beneficio común que trascienda los límites actuales de las cooperativas, que posibilite un desarrollo sustentable de las comunidades y que garantice las condiciones democráticas, así como la igualdad de sus miembros. En definitiva, invitamos no solo a celebrar todo lo logrado hasta hoy, sino también a pensar a las cooperativas como constructoras de un futuro mejor, para quienes estamos hoy, pero fundamentalmente para quienes estarán mañana.

Cooperativa de la Previsión Social de Consumo

Comisión de Educación, Fomento e Integración Cooperativa

Día Internacional de las Cooperativas