CPS

Cooperativismo, ciencia y tecnología

El mundo de las cooperativas no ha sido ajeno al impacto que han tenido la ciencia y en especial la tecnología en su desarrollo a lo largo del tiempo y en particular las aplicadas a su campo a través de las diversas herramientas innovadoras que el desarrollo científico ha ido incorporando.

Obviamente que se tendrá que analizar en la modalidad específica del tipo cooperativo que se trate para advertir la característica del efecto que tiene la ciencia y tecnología aplicada al mismo, más allá que no debemos aclarar demasiado que cualquier manifestación cooperativa esta íntimamente ligada al quehacer humano y en particular a lo vinculado con sus necesidades básicas y esenciales: alimento, trabajo, producción, vivienda, crédito y más.

Esto significa que si bien la actual revolución industrial también pegará de lleno al mundo cooperativo, este siempre se distingue desde su base en que el desarrollo y la innovación científica con sus instrumentos y procedimientos y nunca serán aplicados de otra forma que no signifique una superación humana y por tanto su fin último siempre redunde en un beneficio colectivo.

No somos indiferentes a la sensibilidad que implica cualquier modificación industrial en la mente de los trabajadores ya que siempre y con razones fundadas se parte de una visión más apocalíptica que beneficiosa de los avances científicos en particular en el mundo del trabajo. El concepto de que la máquina desplaza al humano es el temor que se impone ya que en el mundo hostil del puro capitalismo el avance de lo artificial no se advierte como una manifestación inmediata que redunde en mejores condiciones de vida necesariamente, si no como el peligro de que un aparato expulse a los seres humanos del mundo del trabajo productivo y lo arroje a una situación de exclusión en el sistema económico dominante.

Es cierto que las cooperativas en la actualidad cada vez más juegan un papel clave en el desarrollo de la economía a nivel mundial tanto en los países centrales -en particular de Europa- como también en países en desarrollo puesto que están erigidas a los efectos de atender a los sectores de la población de menores recursos y más vulnerables con el fin de dar satisfacción a sus necesidades dentro del concepto de economía social. En este sentido constituyen una alternativa a la actividad de las cooperativas de consumo que tiene enfoque en consumidores de menor poder adquisitivo a los efectos de resolver para empezar el alimento a las familias.

Una vez establecida la premisa fundamental en cuanto a que la innovación en ciencia y tecnología implica adecuarse a nuevas herramientas que permitirán ser más eficiente en busca del objeto buscado que como venimos diciendo busca satisfacer necesidades humanas enmarcada en una concepción de economía social, se debe abordar en cuanto corresponda a la escala y características de la unidad productiva o sistemas de unidades productivas las acciones de la manera más calificada y pertinente al objeto.

Es a esos efectos que será necesario que se invierta en herramientas tecnológicas e informáticas que se deben incorporar como un proceso que de ninguna manera debe ser traumático y cuya divisa será siempre la inclusión del colectivo y en todo caso necesariamente y en distintos grados se llevará adelante con una política de reconversión que siempre implicará afianzar el compromiso humano de manera amigable con el desarrollo tecnológico.

Desde nuestra experiencia de la Cooperativa de la Previsión Social la innovación en particular en tecnología informática ha servido para ser más eficaces en nuestra respuesta a las necesidades de la masa social, implicando una conducente y adecuada política de compras y a la vez analizándolo en una escala superior, en una herramienta esencial en la correcta aplicación del Principio de Intercooperación basados en la información fidedigna de la realidad y en la sistematización de procesos que tienen la velocidad que exige la coordinación de un sistema de cooperativas que intercambian a niveles de decenas de miles socios y en diversas extensiones geográficas de la república.

Para estar en los posicionado en los tiempos que corren, resulta esencial invertir en innovación tecnológica para poder ubicarse convenientemente en el sistema del comercio como es nuestro caso, brindando servicios en línea y coordinando cotidianamente y en tiempo real las necesidades que se plantean en más de 40 agencias a lo que hay que sumarle las necesidades de intercooperación que se manifiesta en el eje consumo-crédito-trabajo y producción.

Para ello se debe reducir la complejidad del sistema a través de productos informáticos diseñados de bajo costo que permitan la administración remota y brinden confiabilidad en su funcionamiento, con acceso en línea y también con soporte técnico de bajo costo y en la medida de las posibilidades que esas respuestas también se den desde la existencia de especialistas de la propia unidad cooperativa o contratando los servicios de una cooperativa de ciencia y tecnología ya que estas últimas empiezan a asomarse en el horizonte de nuestra sociedad y fruto de los tiempos que corren.

Por todo lo antedicho desde la Cooperativa de la Previsión Social estamos convencidos que la ciencia y la tecnología es parte del desarrollo esperado de la Humanidad y en ese sentido lo asumimos, con la salvedad que el mismo siempre deberá ser pasado por el tamiz de una concepción en que las innovaciones en técnicas y procesos sólo sirven y deben ser aplicados si están orientados en beneficio del bien superior que es lo humano enmarcado en la construcción de una sociedad más justa, libre, fraterna y solidaria.

CONSEJO DIRECTIVO DE LA COOPERATIVA DE LA PREVISIÓN SOCIAL

0